Para pruebas durante algunas reparaciones electrónicas, 
      o ensayos de proyectos electrónicos, suele ser de utilidad, contar en el 
      taller o laboratorio, con un Variac.
      Se trata de un artefacto que permite variar el voltaje de alimentación de 
    corriente alterna con el que se alimenta el aparato electrónico en prueba.
Entre las aplicaciones que tiene el Variac en el taller de reparaciones, está el de permitir la prueba de fuentes conmutadas (switched power supply), para verificar su buen funcionamiento, después de la reparación.
A quien no le ha ocurrido, que después de remplazar los componentes dañados de una fuente conmutada de un televisor, por ejemplo, y luego de una buena 
   revisión, creemos que todo está en orden, encendemos el equipo, y en una 
   fracción de segundo se vuelve a dañar, porque aun existe un problema que 
   no hemos detectado.
   Con el Variac, en muchas fuentes computadas se pueden realizar pruebas 
   aumentando gradualmente el voltaje que se le aplica, mientras se monitorea 
   al mismo tiempo, su actividad (oscilador), forma de onda, consumo y voltajes 
   que entrega la fuente. Esto permite detectar si hay alguna anormalidad 
   en el funcionamiento de la fuente, antes de que se alcancen niveles que 
   destruirían los componentes principales (transistores, circuitos integrados). 
 
Para un ejemplo práctico, sobre el uso del Variac, en 
        reparación y prueba de fuentes conmutadas, recomendamos leer el documento 
         "Transistores en las Fuentes de TV Sony" que se encuentra 
        en Area de 
        descarga
          
El costo de un Variac puede ser elevado y a veces difícil 
        de encontrar en el mercado de instrumentos.
        Estos dispositivos, por lo general se basan en transformadores toroidales 
        con un diseño muy particular de bobinados, lo cual no facilita la autoconstrucción 
        del mismo por el técnico que gusta de construir sus propios instrumentos 
        de trabajo. 
Cuando no se dispone de un Variac, una alternativa es emplear un Dimmer de los que se utilizan para graduar iluminación de ambientes y que se pueden adquirir en ferreterías, tiendas de electricidad e iluminación a un costo accesible.
O, si Ud. es de los que prefiere construir sus propios 
        instrumentos electrónicos, también puede hacerlo, pues se trata de un 
        circuito electrónico muy sencillo con pocos componentes.
        Existen diferentes versiones de diseño de dimmers, que puede encontrar 
        en muchas revistas de electrónica, y en diversos Sitios 
        de proyectos 
Para su comodidad, le incluimos aquí el diagrama (Figura 1) de un Dimmer de buen funcionamiento y fácil de construir.
Para usar un Dimmer en lugar del Variac, para prueba de fuentes conmutadas y otros equipos electrónicos, solo es necesario colocar un bombillo (foco o lámpara) incandescente de 40 o 60W como carga, en paralelo con el aparato cuya fuente se va a someter a prueba, tal como muestra la Figura 2.
Si Ud. construye su propio Dimmer, puede utilizar una 
        caja de proyectos de tamaño adecuado para incluir dentro de ella, el bombillo 
        (requerirá adecuada ventilación) y colocar el tomacorriente de salida 
        en la misma caja, de ese modo tendrá todo en un solo aparato que resultará 
        más cómodo de usar en su taller.
        Puede incluso incluir un voltímetro y hasta un amperímetro de AC (corriente 
        alterna) para medir voltaje y corriente a la salida de este "Variac 
        electrónico".  
R1  - Resistencia de 100 
        ohm 1/2 o 1W
        R2, R3 - Resistencias de 2200 ohm 1/2 o 1W
        R4 - Potenciómetro de 100K (100.000 ohm), preferiblemente con interruptor 
        incorporado
        F1 - Fusible de 4A
        SW1 - Interruptor o Switch 5A o TV-5  (incorporado en el potenciómetro)
        C1, C2, C3  - Capacitores de 0.1uF (100nF)  400V
        DIAC - Diac del tipo: BR100, 1N5761, BDW32, N413, ST2, NTE6407, 
        NTE6408 u otro similar
        TRIAC - Triac para 400V y 6 u 8A. como el: TAC222, TAC227, TIC116M/N, 
        T0609MH, NTE5609 o cualquier otro de similares características
NOTAS:
Queda entendido que el uso del Dimmer a modo de Variac, para reparación de fuentes conmutadas u otros equipos electrónicos, debe ser realizado por técnicos calificados, que conozcan cabalmente el funcionamiento y comportamiento de los circuitos a probar, para poder interpretar correctamente las mediciones realizadas.
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
        
      www.comunidadelectronicos.com 
Transformador aislador
        Que es un transformador aislador, cual es su propósito y como implementar 
        uno con material reciclado de equipos en desuso.
Medidor de consumo eléctrico
        Como implementar un sencillo circuito, para medir el consumo eléctrico, 
        usando el multímetro.
Prueba y protección 
        de fuentes conmutadas
        Método de prueba de fuentes conmutadas en TV y Monitores, mediante el 
        uso de bombillos (focos o lámparas) incandescentes.