Este sencillo y económico implemento para el taller de reparaciones, permite probar y verificar diversos componentes electrónicos, como: Zener, VDR, Diac, Diodos de Alto Voltaje, Condensadores y más.
Se trata de una fuente de aprox. 500VDC, de muy baja corriente (unos pocos microamperios), obtenida directamente de la propia red eléctrica de 110 o 220VAC, mediante un circuito triplicador (110V) o duplicador (220V) según sea el caso.
D1, D2 y D3 - Diodos 1N4007 o similares
        C1, C2, C3 y C4 - Condensadores electrolíticos 4.7uF 
        350V
        R1 y R2 - Resistencias 10 Mohm 1/2W
        R3 y R4 - Resistencias 1 Mohm 1/2W
        R5 - Resistencia 10 Kohm 3W
        LED - LED (Diodo Emisor de Luz)
        SW1 y SW2 - Interruptores del tipo "pulsador" 
        normalmente abierto
        Varios: cables, conectores, caja de proyecto, etc.
D1, D2 - Diodos 1N4007 o similares
        C1 - Dos condensadores de 10uF 250V conectados en serie.
        C2 - Condensador electrolítico 4.7uF 450V
        C3 y C4 - Condensadores electrolíticos 4.7uF 350V
        R1 y R2 - Resistencias 10 Mohm 1/2W
        R3 y R4 - Resistencias 1 Mohm 1/2W
        R5 - Resistencia 18 Kohm 5W
        LED - LED (Diodo Emisor de Luz)
        SW1 y SW2 - Interruptores del tipo "pulsador" 
        normalmente abierto
    Varios: cables, conectores, caja de proyecto, etc.
(R5 y el LED son opcionales, pueden ser omitidos, pero se recomienda su uso, para tener una indicación visual de la operación del dispositivo)
 Este dispositivo debe usarse con un multímetro digital de alta resistencia 
        interna (10 Mohm como mínimo), ya que la misma influye directamente en 
        la lectura de voltaje. Cuanto más baja es la resistencia interna del instrumento, 
        más caerá el voltaje por la carga que el propio instrumento representa.
        Sería ideal su uso con un VTVM o un multímetro FET, si se dispone de uno.
        También puede usarse un multímetro analógico del tipo de 20.000 ohm/vol. 
        (o superior), en la escala de 500, 600 o más VDC
Aunque el dispositivo cuenta con resistencias limitadoras (R3 y R4) y doble interruptor (SW1 y SW2), debido a que maneja un voltaje elevado y que funciona directamente conectado a la red eléctrica, se recomienda tener mucha precaución en su manejo.
 Se conecta el zener a probar junto con el voltímetro (o muntímetro  
        en la escala correspondiente), se aplica el voltaje, presionando ambos 
        pulsadores, y se observa la indicación del instrumento.
        Si el Diodo Zener está en buen estado, en sentido "directo" 
        la lectura será la misma de un diodo normal en sentido de conducción (aprox. 
        0.6 a 0.7V). En sentido inverso, la lectura será la correspondiente a 
        la tensión de "Zener" del diodo en prueba.
        (Pueden presentarse pequeñas diferencias. La tolerancia en la mayoría 
        de los diodos zener, suele ser del 5%).
 Conectar el componente a probar y el voltímetro (o muntímetro en la 
        escala correspondiente) a los terminales del probador, aplicar el voltaje, 
        presionando ambos pulsadores, y se observa la indicación del instrumento. 
        Luego se invierte la conexión del componente y se repite el procedimiento.
        En ambos casos la lectura debe se similar, con no más de un 5% de diferencia, 
        y debe corresponder con las especificaciones técnicas del componente en 
        prueba.
El mismo procedimiento utilizado para la prueba de VDRs o Varistores
 Se conecta el diodo a probar junto con el voltímetro (o muntímetro en 
        la escala correspondiente), se aplica el voltaje, presionando ambos pulsadores, 
        y se observa la indicación del instrumento.
        Si el Diodo está en buen estado, en sentido "directo" o de conducción 
        (ánodo al terminal + y cátodo al terminal -) 
        la lectura será aproximadamente 0.5 a 0.7V, que corresponde a la caída 
        de voltaje en la juntura del diodo y depende del tipo y características 
        del diodo.
        En sentido inverso o de no conducción, la lectura será la correspondiente 
        a la tensión del propio dispositivo (entre 300 a 500V dependiendo del 
        instrumento usado). Si conectado el diodo de esta forma, el voltaje no 
        alcanza el mismo nivel de la fuente sin el diodo, es indicio de que el 
        mismo presenta fugas.   
 La prueba de diodos de alto voltaje, como los usados en los hornos de 
        microondas, triplicadores y etapas de alto voltaje en TV, es similar a 
        la descrita anteriormente, con la diferencia de que estos diodos, suelen 
        tener una caída de voltaje en sentido "directo" o de conducción, 
        que puede estar en el orden de varios voltios (entre 5 a 50V).
        Por ejemplo: los diodos del tipo usado en la fuente del magnetron de hornos 
        de microondas, suelen presentar una caída de voltaje de unos 5 a 6V. 
 Las fugas en el dieléctrico de condensadores de alto voltaje, como por 
        ejemplo, los usados en etapas de salida horizontal de TV y monitores, 
        son en algunos casos, difíciles de detectar con un Ohmetro o multimetro 
        común, debido a que estos utilizan una fuente de voltaje bajo (3 a 9V).
        Para verificar fugas en condensadores con el dispositivo descrito aquí, 
        se procede de la siguiente forma: Se conecta el voltímetro, se oprimen 
        los pulsadores y se toma la lectura del voltaje presente en los terminales 
        (entre 300 a 500V dependiendo del instrumento usado) luego se conecta 
        el condensador y se vuelve a oprimir los pulsadores. Puede tardar unos 
        segundos en cargarse dependiendo de la capacidad del condensador, pero 
        debe alcanzar el mismo voltaje medido anteriormente. Si eso no ocurre, 
        y el voltaje permanece más bajo, es indicio de que el condensador tienen 
        "fugas".
      ¡ ATENCION ! - Descargar siempre los condensadores 
        después de esta prueba, poniendo en cortocircuito sus terminales, de lo 
        contrario se expone a una desagradable experiencia.
 Este dispositivo, también puede ser útil para detectar fugas entre diferentes 
        bobinados de transformadores y Flyback. También para comprobar la continuidad 
        de bobinados secundarios de flyback de TV y monitores, que incorporan 
        internamente diodos de alto voltaje.
        Sin duda, un técnico ingenioso, encontrará muchas otras aplicaciones a este singular dispositivo.
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
     www.comunidadelectronicos.com
   
Probador de Transistores, Diodos y SCR
        Sencillo probador que permite detectar rápidamente transistores, diodos 
        y tiristores defectuosos sin desconectarlos del circuito.
Medidor de consumo eléctrico
        Sencillo circuito que permite medir el consumo eléctrico de los equipos 
        en reparación, usando el multímetro.
Probador de Cristales Osciladores
        Diagrama de instrumento para prueba de cristales de cuarzo y resonadores 
        cerámicos piezoeléctricos usados en circuitos osciladores.